lunes, 29 de abril de 2013

Que estamos haciendo al mundo, la bolsa de plastico


LA BOLSA DE PLASTICO

La bolsa de plástico está considerada como el símbolo emblemático de la cultura de un solo uso, del derroche y la demostración de un consumo abusivo e innecesario. Son enormes los impactos ambientales del excesivo consumo de bolsas de usar y tirar, ya que supone un consumo innecesario de recursos limitados, como son, por ejemplo, el petróleo o la energía utilizada actualmente para fabricarlas y/o distribuirlas.

Las cantidades hablan por sí solas: En Cataluña, se consumían 14 millones de bolsas de plástico cada fin de semana (Estudio FPRC, 2007) o 46 millones de bolsas de plástico cada semana (Estudio ALEPH, 2007). En España, se consumen al año una media de 238 bolsas de plástico por persona. En todo el planeta, se estima que hay un consumo de 500 billones de bolsas de plástico.

Muchas bolsas se abandonan, afectan a la fauna y ensucian nuestro entorno y medio natural.

Hoy en día, la difusión de la problemática del consumo de bolsas va directamente dirigida al consumo de bolsas fabricadas en polietileno de alta densidad (HDPE). Sin embargo, no nos tenemos que centrar sólo en el plástico ni proponer la sustitución del plástico como solución: igualmente comportaría el consumo de recursos no renovables y una contaminación en caso de que se consumiera la misma cantidad de bolsas oxodegradables (hechas con fécula de patatas), de papel, biocompostables, etc.

Es por estos motivos que la solución es reducir de forma radical el consumo de bolsas de vida útil corta, independientemente del material con que estén fabricadas. Si nuestras abuelas usaban las bolsas de tela, los canastos, carritos cajas para hacer sus compras ¡reciclemos este buen hábito! ¡Y eduquemos para lograr un mundo libre de bolsas!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario